Tecnología y educación en relación a procesos comunitarios

En este texto voy a mostrar algunas apreciaciones que tengo en torno al uso de nuevas herramientas tecnológicas y cómo potencialmente pueden contribuir, junto a procesos educativos, artísticos, de resistencia, o de difusión de información, a solucionar problemáticas a las que se enfrentan diferentes grupos humanos en su cotidianidad. Esto debido a que el tema sobre el acceso a la información y el uso de nuevas tecnologías es recurrente en el planteamiento de propuestas académicas, políticas o educativas por parte de diferentes entidades u organizaciones estatales, comunitarias, campesinas o indígenas en diferentes países de Latinoamérica.

Ahora bien, debido a la importancia que ha cobrado el uso de estas nuevas herramientas tecnológicas para los diferentes procesos organizativos, tanto de los organismos estatales como de las diferentes organizaciones (indígenas, campesinas, ONG, etc.), y a que el acierto en el uso efectivo de las distintas herramientas tecnológicas puede ser el punto de quiebre en el control político, económico y territorial por parte de los estados o de las comunidades indígenas y campesinas frente a entornos sociales hostiles que pueden llevar al desarrollo o destrucción de procesos de resistencia u organización colectiva frente políticas estatales, o a contribuir en eliminar la brecha económica entre diferentes sectores sociales, debería ser necesario preguntarse sobre cómo son entendidas las nuevas tecnologías tanto por las comunidades como por los organismos estatales en relación a la soberanía y el control territorial.

En relación a esto, voy a plantear varios ejemplos que se desarrollan en Colombia a partir de los cuales se abordan temas relacionados a esta pregunta, aunque no la responden. En primera medida es posible encontrar procesos que parten de iniciativas privadas para el fortalecimiento de procesos educativos a través de incentivar el interés en niños y jóvenes de poblaciones vulnerables en relación a la investigación científica de la mano del desarrollo de programas artísticos, es el caso del programa “fuera del aula” de Samsung Colombia, que busca llevar un aula portátil a través de herramientas tecnológicas a regiones de difícil acceso del territorio colombiano, con la intención de compartir el conocimiento adquirido en las regiones[1]. Además de esta iniciativa, es posible encontrar también el programa Crea Innova Labs (CILabs) desarrollado por la organización Colsubsidio en Colombia a través del cual se busca fortalecer “la creatividad, la innovación y la formación artística, tecnológica, científica, y cultural de comunidades urbanas y rurales”[2], un ejemplo del desarrollo de este programa se puede evidenciar en la propuesta de “jornada escolar complementaria” desarrollada en la Institución Educativa Departamental Salesiano Miguel Unia del municipio de Agua de Dios[3].

Sin embargo, estas iniciativas aún no han tenido mucho eco y visibilización en las comunidades y su desarrollo se basa en los lineamientos que proponen grandes grupos corporativos de la mano de las entidades estatales, y en muchos casos sin procesos de supervisión recurrente del gobierno a través de los aparatos de los entes responsables como los ministerios de educación, cultura o del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. Además, debido a ser una iniciativa privada, no hay certeza sobre cómo es entendida la ciencia y el arte desde las comunidades o si realmente este tipo de programas son efectivos o útiles en relación a las necesidades y diario vivir de las comunidades.

Por otra parte, una iniciativa que se relaciona a diferentes procesos campesinos e indígenas en el país es el uso de emisoras comunitarias como herramienta para generar canales de información alternativos a los de los medios oficiales y como medio de comunicación entre las mismas personas de las comunidades, es el caso del proceso de emisoras comunitarias de las comunidades indígenas del departamento del Cauca en Colombia, que busca fortalecer los procesos de resistencia cultural, política y territorial que desarrollan los diferentes grupos indígenas presentes en este territorio[4]. Esta iniciativa se ha ido desarrollando desde la década de 1980 como medio desde el cual las organizaciones indígenas de la zona buscan el fortalecimiento de los procesos organizativos de resistencia étnica y cultural a través de la difusión de eventos, promoción de las músicas propias de las comunidades, y han sido una herramienta importante en el desarrollo de programas educativos que giran en torno a actividades de comunicación (periodismo), talleres de grabación, mezcla y producción musical, difusión de eventos culturales, artísticos y políticos y desarrollo de programas agroindustriales con nuevas tecnologías, que partan desde las propuestas organizativas de la comunidad y que están direccionadas a la población más alejada de las zonas urbanas.

Finalmente, a partir de estos ejemplos quedan en el aire preguntas en torno a cómo es entendido el uso, la función y la efectividad de las nuevas tecnologías por las diferentes comunidades campesinas o indígenas, y cómo son entendidas las expresiones artísticas y el uso de estas nuevas tecnologías desde el entendimiento de las comunidades y a partir de sus formas de relacionarse con su entorno.

[1] https://www.pressreader.com/colombia/educaci%C3%B3n-colombia/20170920/textview

[2] https://www.colsubsidio.com/empresas/cultura/gestion-y-desarrollo

[3] http://www.giroenu.com/2018/05/jornada-escolar-complementaria-en-agua-de-dios/

[4] http://www.cric-colombia.org/portal/proyecto-politico/programa-comunicaciones/red-amcic-emisoras-indigenas/emisoras-indigenas-filiales/

Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑